"Estimados Estudiantes de Medicina del Curso de Gerencia en Salud 2015, bienvenidos. Aqui tienen la Clase Inaugural, y la primera clase teorica. Sus comentarios son bienvenidos."
=============
Este es un borrador de una entrada que ensaye, entusiasta, el dia que iniciaba el curso de Gerencia, a principios del mes. Entonces, repare en que no podia cargar ni un ppt ni un adjunto en word, asi que lo deje. Sin embargo, resulta que si puedo poner enlaces para acceso a un ppt o un word que si este cargado en una pagina regular.
Asi que ahora ando buscando en que pagina colocar el material. Aparentemente la respuesta va por uno de dos caminos: O un gestor de contenidos de una plataforma MOOC, o un aula virtual, o como se estila decir ahora, un Entorno Virtual de Aprendizaje.
En eso estamos. Y como parte de ese terco intento, presentamos la experiencia en la reciente Open Education Week 2015.
Por supuesto, noveles en el tema, no tomamos fotografias. Grabamos en un video, que esta hasta hora en proceso de editarse. Mi resiliencia en grande.
Del video salieron algunas fotografias, de muy mala calidad, pero a nada, aqui van. Las vistas son del glorioso Paraninfo de San Fernando.
Hasta pronto.
sábado, 28 de marzo de 2015
ACREDITACION Y GESTION DE LA CALIDAD
Es interesante como los conceptos tienden a una cierta circularidad. Adoptemos para esta discusiòn de alguien interesado en la Calidad de los Servicios de Salud, la perspectiva de Donavedian: el compromiso con que el usuario de nuestros servicios reciba la atención que le proporcione el mayor beneficio tècnicamente posible (alivio, bienestar, o lo que sea realista ofrecerle), con el menor costo (incluyendo reacciones adversas, eventos adversos involucrados con la atencion, costo monetario, etc).
En esta lógica, diriamos, una de las estrategias para el logro de la Calidad, es la acreditación, acto por el cual un actor externo, a su vez autorizado para tal efecto, da fe de que mis servicios cumplen determinados estàndares previamente establecidos.
Por otro lado, muchos sistema de acreditación, incluida nuestra Acreditación MINSA, incluye entre sus estándares, en nuestro caso, el Macroproceso GCA, el contar con un sistema de Gestión de la Calidad.
Y a esto iba con la circularidad: Es que la Gestión de la Calidad es un elemento que tiene valor en tanto nos permite acreditar, o es que la Acreditación tiene valor en tanto nos permite dar una atención de calidad?
Luego de una breve pausa, propongo que es lo segundo: La Acreditación tiene valor en tanto nos permite dar una atención de calidad.
Si es asi, entonces, todo proceso de capacitación o formación de personal en Acreditación, tendría que estar sólidamente basado en conceptos y filosofía de la Calidad; más aún, el mensaje insistente tendría que ser: La Acreditación no es un examen, es un hito en un camino de mejora de la calidad, y no basta con mostrar el documento o la evidencia de que satisfago un criterio de acreditación en este momento: Tengo que incorporar los criterios, como forma cotidiana de operación.
Obvio? Quizá si, quizá no. Quizá lo que nos parece obvio a algunos, no es obvio para todos.
Con mis saludos.
Pedro.
En esta lógica, diriamos, una de las estrategias para el logro de la Calidad, es la acreditación, acto por el cual un actor externo, a su vez autorizado para tal efecto, da fe de que mis servicios cumplen determinados estàndares previamente establecidos.
Por otro lado, muchos sistema de acreditación, incluida nuestra Acreditación MINSA, incluye entre sus estándares, en nuestro caso, el Macroproceso GCA, el contar con un sistema de Gestión de la Calidad.
Y a esto iba con la circularidad: Es que la Gestión de la Calidad es un elemento que tiene valor en tanto nos permite acreditar, o es que la Acreditación tiene valor en tanto nos permite dar una atención de calidad?
Luego de una breve pausa, propongo que es lo segundo: La Acreditación tiene valor en tanto nos permite dar una atención de calidad.
Si es asi, entonces, todo proceso de capacitación o formación de personal en Acreditación, tendría que estar sólidamente basado en conceptos y filosofía de la Calidad; más aún, el mensaje insistente tendría que ser: La Acreditación no es un examen, es un hito en un camino de mejora de la calidad, y no basta con mostrar el documento o la evidencia de que satisfago un criterio de acreditación en este momento: Tengo que incorporar los criterios, como forma cotidiana de operación.
Obvio? Quizá si, quizá no. Quizá lo que nos parece obvio a algunos, no es obvio para todos.
Con mis saludos.
Pedro.
viernes, 13 de marzo de 2015
MOOC en el Curso de Gerencia 2014
Estimados amigos,
la experiencia de uso de cursos MOOC como parte del curso de Gerencia en Salud, ha sido publicada en YOUTUBE
3F7WZg_vtR8
BIenvenidos los aportes y criticas de fondo y de forma.
la experiencia de uso de cursos MOOC como parte del curso de Gerencia en Salud, ha sido publicada en YOUTUBE
3F7WZg_vtR8
BIenvenidos los aportes y criticas de fondo y de forma.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Experiencia de Blended Learning en San Fernando presentada hoy en el Paraninfo
Hoy en la Mesa Redonda "Experiencias de Educación Abierta en San Fernando", se presentó la experiencia de uso de MOOC en el curso de Gerencia en Salud, configurando un ejemplo de "Blended Learning". Vamos adelante!!!
domingo, 8 de marzo de 2015
Semana de la Educación Abierta 2015
Estimados amigos,
El año pasado, tuvimos la experiencia inédita en el Curso de Gerencia en Salud para Medicina Humana, de implementar lo que se denomina en el argot actual, "Blended Learning", es decir, combinar recursos educacionales tradicionales con recursos abiertos; en este caso,introduciendo la opción de cursos MOOC como parte del curso regular.
La experiencia fue exitosa, y será re-editada este año. Sera asimismo presentada a nivel mundial como parte de las celebraciones de la Semana de la Educación Abierta. Los invito a seguir el evento completo en el hashtag oficial:
#openeducationwk
Igualmente, si están en Lima, asistir a la Mesa Redonda: Experiencias de Educación Abierta en UNMSM, a realizarse en el Paraninfo de San Fernando el miércoles 11 a las 3 pm.
Y a nivel global, nuestro video de presentación, que estará publicado en la pagina web de la facultad a partir de mañana por la tarde:
www.medicina.unmsm.edu.pe
Para los noctámbulos, estaremos animando una sesión via twitter, el miércoles 11 de 10 a 10:30 am Hora Europea, es decir, 3 a 3:30 am hora de Peru.
Nos vemos!!!
El año pasado, tuvimos la experiencia inédita en el Curso de Gerencia en Salud para Medicina Humana, de implementar lo que se denomina en el argot actual, "Blended Learning", es decir, combinar recursos educacionales tradicionales con recursos abiertos; en este caso,introduciendo la opción de cursos MOOC como parte del curso regular.
La experiencia fue exitosa, y será re-editada este año. Sera asimismo presentada a nivel mundial como parte de las celebraciones de la Semana de la Educación Abierta. Los invito a seguir el evento completo en el hashtag oficial:
#openeducationwk
Igualmente, si están en Lima, asistir a la Mesa Redonda: Experiencias de Educación Abierta en UNMSM, a realizarse en el Paraninfo de San Fernando el miércoles 11 a las 3 pm.
Y a nivel global, nuestro video de presentación, que estará publicado en la pagina web de la facultad a partir de mañana por la tarde:
www.medicina.unmsm.edu.pe
Para los noctámbulos, estaremos animando una sesión via twitter, el miércoles 11 de 10 a 10:30 am Hora Europea, es decir, 3 a 3:30 am hora de Peru.
Nos vemos!!!
domingo, 1 de marzo de 2015
Signos tempranos de especializacion
Hice el SERUMS en el Centro de Salud Chavin, en el Distrito de Chavin de Huantar, en Ancash. Experiencia que hizo que afirme, ante todo colega, que sólo se puede sentir médico después del SERUMS, no antes. Porque si bien antes del SERUMS ya tiene el título profesional, la experiencia general es que ese año de vida, enfrentando lejos del mundanal ruido, las necesidades de salud de la población y nuestras posibilidades para darle respuesta, hacen que uno sea conciente de sus fortalezas, y de sus limitaciones.
En mi caso personal, llegue a la conclusión que mis competencias clínicas era suficientes para manejar satisfactoriamente toda la patología que tenía que ver en ese nivel de atención, pero aquella área en la cual no me sentí tan competente, era en dirigir el establecimiento. O en realidad, los establecimientos: En Chavin eramos en total 20 personas, y en el Centro de Salud San Marcos, al cual empecé a apoyar una vez que el médico de dicho establecimiento terminó su SERUMS, 26. Cómo lograr que esas 46 personas brindaran una atención efectiva y de calidad a la población de los dos distritos? No me sentí fluido en la respuesta a esa pregunta. Y la búsqueda de la respuesta, me llevó, sin querer queriendo, a dedicar mi vida a la Gestión en Salud.
En mi caso personal, llegue a la conclusión que mis competencias clínicas era suficientes para manejar satisfactoriamente toda la patología que tenía que ver en ese nivel de atención, pero aquella área en la cual no me sentí tan competente, era en dirigir el establecimiento. O en realidad, los establecimientos: En Chavin eramos en total 20 personas, y en el Centro de Salud San Marcos, al cual empecé a apoyar una vez que el médico de dicho establecimiento terminó su SERUMS, 26. Cómo lograr que esas 46 personas brindaran una atención efectiva y de calidad a la población de los dos distritos? No me sentí fluido en la respuesta a esa pregunta. Y la búsqueda de la respuesta, me llevó, sin querer queriendo, a dedicar mi vida a la Gestión en Salud.
domingo, 8 de febrero de 2015
Bienvenida
Estimado Colega,
El propósito de este Blog es compartir información, reflexiones, comentarios, y muy en especial, vivencias sobre la Gerencia en Salud, campo subyugante, y al cual muchos dedicamos nuestra vida profesional. Todos comos bienvenidos.
He tomado el nombre, del curso que dictamos en San Fernando para el Pregrado de Medicina Humana, y si bien espero que este grupo, pronto a iniciar clases en marzo de este año, sea uno de los dinamizantes iniciales del Blog, su temática y contenido está abierto a todos los aprendices y practicantes del tema, a los Residentes, Maestristas, Doctorantes, y sobre todo, a los colegas que dan vida, dia a dia, en sus establecimientos de salud, a eso que llamamos la Gerencia en Salud.
El propósito de este Blog es compartir información, reflexiones, comentarios, y muy en especial, vivencias sobre la Gerencia en Salud, campo subyugante, y al cual muchos dedicamos nuestra vida profesional. Todos comos bienvenidos.
He tomado el nombre, del curso que dictamos en San Fernando para el Pregrado de Medicina Humana, y si bien espero que este grupo, pronto a iniciar clases en marzo de este año, sea uno de los dinamizantes iniciales del Blog, su temática y contenido está abierto a todos los aprendices y practicantes del tema, a los Residentes, Maestristas, Doctorantes, y sobre todo, a los colegas que dan vida, dia a dia, en sus establecimientos de salud, a eso que llamamos la Gerencia en Salud.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


